Elvis: El Rey del Rock "n" Roll

Antes de la Beatlemania, antes del inicio de la cultura de la paz, antes del aterrizaje en la luna, antes de la aparición de las grandes estrellas de rock e incluso antes de la lucha por los derechos civiles en los Estados Unidos, estuvo Él, El Rey del Rock "n" Roll Elvis Presley, una explosión fugaz pero eterna que retumba incluso hasta nuestros días.

Antes de iniciar con este texto el cual considero es muy especial por la figura que toca, quería poder tener un momento de desahogo personal, lo cierto es que esta semana no planeaba ni sentía ganas de escribir nada ya que estos han sido días bastante duros y difíciles puesto que mi perro de más de 14 años falleció hace unos cuantos días por lo cual me encontraba de muy bajo ánimo como para estar escribiendo algo decente, pero hace no más de dos días me encontraba viendo el documental "Elvis: The Searcher" (disponible en Netflix) con el cual sentí una conexión y me dio la motivación suficiente para escribir este texto, por lo cual este texto sobre el Rey va dedicado para otro Rey, mi mascota, mi amigo y mi amado hermano de cuatro patas.

Bueno para empezar a habla sobre lo que la figura de Elvis Presley significa debemos tener en cuenta las dos concepciones que tiene la mayoría de las personas sobre este artista, una de estas posiciones es aquella que entiende a Elvis como una especie de creador del Rock ya que es en sí una de sus figuras mas sobresalientes, mientras que para otros, identificados como sus detractores, entienden a Elvis como un ladrón de la "música negra" que solo tuvo éxito por tener la tez del color adecuado.

Ahora bien estas dos concepciones son erradas y bastante estereotipicas si las consideramos seriamente, por lo cual para poder realmente acercarnos al hombre detrás del mito debemos entender que Elvis es un personaje de la historia estadounidense que nace condicionado por un contexto muy interesante, Elvis crece en uno de los lugares más conservadores del mundo como es el Sur de los Estados Unidos, por lo que recibe una educación tan tradicional y bastante religiosa que aún así no logra imponerle el racismo inherente a la época puesto que Elvis por su situación de pobreza termina refugiándose en dos aspectos importantes a lo largo de su vida, la religión y la música con las cuales aprende que no existía tal división entre personas por el color de su piel, viéndose rodeado e influenciado por música religiosa de ambos espectros, para luego encontrarse con distintos ritmos como ser el gospel o el country de origen blanco y el Blues o el Rhythm and Blues que son en sí "música negra".

Elvis significa desde el momento de su aparición la conjugación perfecta entre sus influencias, desde un inicio Elvis conjuga el Blues con el Gospel uniéndolos de una manera tan especial que se convierte en un pionero de lo que luego sería conocido como el Rock and Roll, pero teniendo en cuenta la educación conservadora de Elvis lo que resulta mas increíble de su actitud es como a través de sus pasos de baile tan sugerentes terminó volviéndose en un representante de la liberación adolescente y en uno de los "Sex Simbols" mas importantes de la historia.

Elvis es desde el año 1955, en el cual empieza a conseguir fama a lo largo de los Estados Unidos, hasta 1958, año de su reclutamiento, el catalizador de una de las revoluciones más importantes de la historia cultural, Elvis sin planearlo se convierte en la imagen viviente del Rock y en su máximo representante, se convierte en la puerta que la "música negra" necesitaba para poder ser aceptada y lograr una comercialización tan grande que traspase las fronteras de los Estados Unidos, siendo así que Elvis y todos los rockeros de la época se convierten en influencias de todos aquellos que vendrían después, tal el caso en latinoamérica de Sandro o en Inglaterra de los Beatles, e igualmente Elvis termina representando una rebeldía que acompañaría al Rock por el resto de la historia.

Es en ese momento que Elvis tiene su primera gran caída, puesto que a partir de su reclutamiento al ejército Elvis deja de ser quién fue a finales de los 50, ya que con su partida el Rock queda en pausa y la revolución se detiene esperando a que su gran representante regrese para llevarla adelante, lo cierto es que cuando Elvis vuelve ya no es el mismo, la pérdida de su madre, los años alejado de la música y los deseos de su representante lo alejan rápidamente de seguir haciendo shows y discos que continúen la revolución del Rock a la cual Elvis abandona para dedicarse a aparecer en malas películas de comedia o romance de cuyos soundtracks lo poco rescatable puede ser la canción "Can't help falling in love".

Así transcurren 7 años en los cuales la carrera de Elvis va en un declive incontenible, las malas producciones lo afectan de tal manera que incluso sus fans más fieles empiezan a alejarse, esto además se ve acompañado por una década de los 60s en la cual con la aparición de los nuevos grupos y la progresión del Rock sin Elvis se empieza creer que su carrera está llegando a su final, es entonces que en 1968 uno de los años más complicados en la historia de los Estados Unidos y del mundo, Elvis vuelve a sus raíces y más de 7 años después de su último show en vivo reaparece en un especial de TV que le recuerda a todo el mundo la importancia de su figura y demuestra nuevamente su amplío talento musical, esto se ve acompañado de un disco importantísimo en su carrera como es el "From Elvis in Memphis" terminan relanzando la carrera del ídolo.

Es entonces que su carrera se ve a partir de finales de los 60 y lo largo de los 70s, caracterizada por sus continuas presentaciones en vivo a lo largo de todo Estados Unidos, ya que su representante al no ser ciudadano legal del país tenía miedo de abandonar el país y no poder volver a entrar por lo cual se dedico a confinar las presentaciones de Elvis a Estados Unidos explotándolo de tal manera que por su continuo miedo a no dormir esté empezaría a caer en una adicción a los somníferos medicados, los cuales empezarían a afectar su salud por lo cual ganaría mucho peso y empezaría a no poder llevar a cabo sus distintas actuaciones, hasta que en el año 1977 una de las estrellas más grandes de la historia falleció dejando detrás suyo uno de las leyendas más grandes de la historia de la música.

Lo cierto es que a pesar de todos sus errores y de nunca haberse presentado fuera de su país Elvis se convirtió en una de las figuras mas importantes e icónicas de la historia, siendo uno de los pioneros del Rock y una de las representaciones más grandes de la rebeldía, y a pesar de sus múltiples contradicciones típicas de figuras tan importantes como él, Elvis marcó una época y su paso fugaz es eterno puesto que sigue estando presente a través de su arte y su música a la cual le hizo un gran favor al quitarle aquellas descripciones de "música blanca" o "música negra" y ayudar a que todos sin importar su origen puedan sentirla, bailarla y vivir a través de ella, tal y como el Rey lo hizo.

Para culminar quisiera resaltar que a pesar de su importancia cada vez se siente más que la figura de Elvis Presley empieza a convertirse en un simple y mero recuerdo de una época muy lejana, las nuevas generaciones empiezan a olvidar su importancia y continua influencia lo cual es algo muy triste puesto que Elvis como figura sigue siendo aquel que inspiró el sueño del Rock que aún vive en nuestra sociedad, por lo cual invito a todos aquellos que puedan estar leyendo esto a perderse un poco en la música de este genio y a encontrarse con una música que desde distintos estilos puede seguir tocando los corazones de miles.




Comentarios

Entradas populares